Armas de discusión masiva
(BIOCIDA)
Gente, acá les traigo una tarea para el hogar. Sé que son muchas, pero hay que aprenderselas. No sólo por una discusión con creyentes, sino durante cualquier discusión o analisis de textos y para ser introspectivos y críticos con nosotros mismos. Cuando las vayan leyendo (si es que lo hacen) se van a dar cuenta que hay más de una que ya han usado. Sin más:
Falacias Lógicas
Errores de categoría
--------------------------------------------------------------------------------
Estas falacias ocurren porque el autor supone equivocadamente que el todo no es más que la suma de las partes. Sin embargo, una unión de elementos puede tener propiedades diferentes de las que tendría cualquiera de ellos por separado.
--------------------------------------------------------------------------------
1. División
Definición:
Ya que el todo tiene cierta propiedad, se sostiene que las partes tienen esa misma propiedad. El todo en cuestión podría ser un objeto compuesto de diferentes elementos o un grupo o colectivo de miembros individuales.
Ejemplos:
La pared de ladrillos mide 2 metros, por lo tanto cada ladrillo de la pared mide 2 metros de alto.
Alemania es un país militante, por lo tanto todo alemán es militante.
Las bombas convencionales hicieron más daño durante la Segunda Guerra Mundial que las bombas atómicas. Por lo tanto las bombas convencionales son más peligrosas que las bombas atómicas.
Dado que el cerebro es capaz de experimentar conciencia, cada neurona del cerebro tiene que ser capaz de experimentar conciencia.
Prueba:
Muestre que las propiedades referidas son las del todo, no las de cada parte o miembro del todo. Si es necesario describa las partes para demostrar que no podrían tener las propiedades del todo.
--------------------------------------------------------------------------------
2. Composición
Definición:
Ya que las partes de un todo tienen cierta propiedad, se sostiene que el todo tiene esa misma propiedad. El todo en cuestión podría serun objeto compuesto de diferentes elementos o un grupo o colectivo demiembros individuales.
Ejemplos:
Cada ladrillo en la pared mide tres pulgadas de alto, por lo tanto la pared de ladrillos mide 3 pulgadas.
Cada ser humano tiene una madre, por tanto la humanidad tiene una madre.
Todos los seres del universo tienen una causa, por tanto el universo tiene que tener una causa.
Todos los objetos de la Tierra caen hacia abajo, por tanto la Tierra cae hacia abajo.
Cada número natural es finito, por tanto el conjunto de todos los números naturales es finito.
Prueba:
Muestre que las propiedades referidas son las de las partes y no las del todo. Si es necesario describa las partes para demostrar que nopodrían tener las propiedades del todo.
Falacias inductivas
El razonamiento inductivo se basa en la inferencia, a partir de las propiedades de una muestra, de las propiedades de la población como un todo. Por ejemplo, supongamos que tenemos un barril con 1000 judías. Algunas judías son negras, otras son blancas. Supongamos que tomamos una muestra de 100 judías del barril, y que 50 son blancas y 50 son negras. Podemos inferir de forma inductiva que la mitad de las judías en el barril (en otras palabras, 500) son negras y la otra mitad blancas. Todo razonamiento inductivo depende de la similaridad entre la muestra y la población. Cuanto más se asemeje la muestra a la población como un todo, más fiable será la inferencia inductiva. Por otro lado, si la muestra es relevantemente diferente de la población entonces la inferencia inductiva no será fiable. Ninguna inferencia inductiva es perfecta. Esto significa que puede fallar; aún cuando las premisas sean ciertas, la conclusión podría ser falsa. Sin embargo, una buena inferencia inductiva nos da buenas razones para pensar que una conclusión probablemente es cierta.
--------------------------------------------------------------------------------
1. Generalización precipitada
Definición:
El tamaño de la muestra es demasiado pequeña para apoyar la conclusión. Ejemplos:
Un australiano me robó la cartera, por lo tanto todos los australianos son ladrones (por supuesto, no podemos juzgar a todos los australianos basándonos en un solo ejemplo).
Pregunté a seis de mis amigos qué pensaban de las nuevas limitaciones y estuvieron de acuerdo en que eran una buena idea. Por lo tanto, las nuevas limitaciones son muy populares.
Prueba:
Identifique el tamaño de la muestra y el de la población. Demuestre que la muestra es demasiado pequeña. Nota: una demostración formal requeriría cálculos matemáticos. Este tema se estudia en teoría de la probabilidad. Por ahora deberá depender del sentido común.
--------------------------------------------------------------------------------
2. Muestra no representativa
Definición:
La muestra es relevantemente diferente de la población como un todo.
Ejemplos:
Para saber cómo votarán los canadienses en las próximas elecciones hemos encuestado a cien personas en Calgary. Esto muestra de forma definitiva que el Partido Reformista barrerá. (La gente de Calgary tiende a ser más conservadora y, por lo tanto, se inclina más a votarpor los Reformistas que el resto del país.)
Las manzanas de la parte de arriba de la caja parecen buenas. Por lo tanto todas las manzanas de la caja deben de ser buenas. (Las manzanas podridas podrían estar escondidas debajo de la superficie.)
Prueba:
Muestre como la composición de la muestra es relevantemente diferente de la de la población como un todo, y luego demuestre que sila muestra es diferente, la conclusión probablemente es diferente.
--------------------------------------------------------------------------------
3. Falsa analogía:
Definición:
En una analogía se demuestra que dos objetos (o sucesos) A y B son similares. Luego se argumenta que si A tiene la propiedad P, B también debería tener la propiedad P. Una analogía falla cuando los objetos A yB son diferentes en algo que afecta que ambos tengan la propiedad P.
Ejemplos:
Los empleados son como clavos. Al igual que éstos hay que golpearles en la cabeza para que trabajen.
El gobierno es como un negocio. Al igual que un negocio debe tener en cuenta las ganancias. (Pero los objetivos de un gobierno y de un negocio son completamente diferentes, así que probablemente deberán seguir criterios diferentes.)
Prueba:
Identifique los dos objetos o sucesos que se comparan, así como la propiedad que se dice que ambos poseen. Demuestre que los dos objetos son diferentes de una forma tal que afecta el que ambos tenga la misma propiedad.
--------------------------------------------------------------------------------
4. Inducción despreciada
La conclusión obtenida apropiadamente a partir de un argumento inductivo se niega a pesar de la evidencia.
Ejemplos:
Hugo ha tenido doce accidentes en los últimos seis meses, pero insiste que solo es una coincidencia y que no fueron culpa suya. (Desde un punto de vista inductivo la evidencia de que sí fueron su culpa esa brumadora.)
Encuesta tras encuesta se muestra que el N.D.P. obtendrá menos de diez escaños en el parlamento. Sin embargo el líder insiste en que el partido está mucho mejor de lo que las encuestas sugieren. (Al final el N.D.P. obtuvo nueve escaños.)
Prueba:
En estos casos lo único que puede hacer es recalcar la fuerza de la inferencia.
--------------------------------------------------------------------------------
5. Falacia de exclusión
Definición:
Se excluye cierta evidencia importante que arrojaría dudas sobre un argumento inductivo. El requisito de que se incluya toda la evidencia relevante se conoce como "principio de la evidencia total".
Ejemplos:
Jones es de Alberta, y la mayoría de los de Alberta votarán por Tory, por lo que Jones probablemente votara por Tory (se omite el dato de que Jones vive en Edmonton y que ahí la mayoría vota por los Liberales o el N.D.P.).
Los "Leafs" probablemente ganaran el próximo juego, ya que han ganado nueve de los diez últimos. (No se dice que ocho de las victorias de los "Leafs" fueron contra equipos en la parte baja de la tabla, yhoy juegan contra el primer puesto del campeonato)
Prueba:
Presente la evidencia que falta y demuestre que ésta cambia la conclusión del argumento inductivo. Nótese que no es suficiente mostrar que no se incluyó toda la evidencia, hay que demostrar que la parte que falta modificará la conclusión.
--------------------------------------------------------------------------------
Falacias que Involucran Silogismos Estadísticos
--------------------------------------------------------------------------------
Una generalización estadística es una afirmación que normalmente es cierta, pero no siempre. A menudo usa la expresión "la mayoría", como en "la mayoría de los conservadores están a favor de los recortes en programas sociales". Otras veces usa la palabra "generalmente", como en" los conservadores generalmente están a favor de recortes en los programas sociales". En otras ocasiones no usa una palabra específica, como en "los conservadores prefieren los recortes en los programas sociales".
Las falacias basadas en generalizaciones estadísticas se deben a que la generalización no es siempre verdadera. Cuando un autor trata una generalización estadística como si siempre fuera real, el autor incurre en falacia.
--------------------------------------------------------------------------------
1. Accidente:
Definición
Se utiliza una regla general en circunstancias excepcionales en las que la regla no debería aplicarse.
Ejemplos:
La ley dice que no se debe conducir a mas de 50 KPH, así que, aunque tu padre no pudiera respirar no deberías haber excedido el límíte de velocidad.
Es bueno devolver las cosas que nos prestan, así que deberías devolver ese rifle automático al psicópata que te lo prestó (adaptado de "La República" de Platón, Libro I).
Prueba
Identifique la generalización en cuestión, y demuestre que no es una generalización universal. Luego muestre que las circunstancias en este caso sugieren que la generalización no se debería aplicar.
--------------------------------------------------------------------------------
2. Accidente inverso:
Definición
Se aplica una excepción a un caso en que se debería aplicar la regla general.
Ejemplos:
Ya que permitimos que los pacientes desahuciados usen heroína, deberíamos permitir usarla a todo el mundo.
Ya que le permitió a Jill tras ser atropellada por un camión que presentara tarde su tarea, debería permitir a toda la clase que entreguen tarde sus tareas.
Prueba:
Identifique la generalización en cuestión, y demuestre que el caso especial es excepcional.
Falacias Causales
--------------------------------------------------------------------------------
Es común en una discusión concluir que una cosa causa otra, pero la relación causa-efecto es compleja y es fácil cometer un error. En general, podemos decir que la causa C produce el efecto E si y solo si:
Generalmente, si sucede C, sucede E y,
Generalmente, si no sucede C, no sucede E
Decimos "generalmente" porque siempre hay excepciones. Por ejemplo:
Decimos que si se frota una cerilla (fósforo) se enciende porque:
Generalmente, cuando se frota una cerilla se enciende (excepto si la cerilla está mojada), y
Generalmente, cuando la cerilla no se frota no se enciende (excepto si se enciende con un mechero u otra cerilla ya encendida)
En muchos casos también se exige que una afirmación causal esté apoyada por una ley natural. Por ejemplo, la afirmación "frotar una cerilla causa que se encienda" está apoyada por el principio "la fricción causa calor, y el calor produce fuego".
--------------------------------------------------------------------------------
1. Correlación coincidental (pos hoc ergo propter hoc)
Definición:
Esto en latín significa "después del hecho, por lo tanto debido al hecho". Un autor comete esta falacia cuando asume que, dado que un acontecimiento sucede a otro, aquél fue causado por éste.
Ejemplos:
La inmigración de Ontario a Alberta aumentó. Poco después el gasto en ayuda social también aumentó. Por lo tanto, el aumento en la inmigración causó el aumento en la ayuda social.
Tomé una pastilla de No-Estornude-Más, y dos días después mi resfríado desapareció.
Prueba:
Demuestre que la correlación es una coincidencia explicando que (i)el efecto se habría producido aunque no hubiera ocurrido la presunta causa, o que (ii) el efecto fue causado por un motivo distinto de la causa propuesta.
--------------------------------------------------------------------------------
2. Efecto conjunto
Definición
Se sostiene que un hecho es causa de otro, cuando en realidad ambos son el resultado de una causa común menos evidente. Esta falacia muchas veces se considera un caso especial de post hoc ergo propter hoc.
Ejemplos:
Estamos experimentando una alta tasa de desempleo a causa de la baja demanda de consumo (en realidad, ambas podrían ser consecuencia de las altas tasas de interés).
Tienes fiebre y eso hace que te salgan granos (de hecho ambos son síntomas del sarampión).
Prueba:
Identifique los dos efectos y demuestre que ambos tienen una causa común. Es necesario describir la causa común y probar que de hecho causa los efectos en discusión.
--------------------------------------------------------------------------------
3. Causa verdadera pero insignificante
Definición:
Un objeto o suceso es realmente causa de un fenómeno, pero su efecto es insignificante cuando se compara con otras causas de dicho fenómeno.
Nótese que no hay falacia si las demás causas son también insignificantes. Por ejemplo no es una falacia decir que usted ayudó a derrotar al gobierno actual, ya que su voto tiene tanto peso como cualquier otro y es por tanto parte de la causa.
Ejemplos:
(i) El humo del tabaco causa contaminación del aire en Edmonton (esverdad, pero el efecto del humo del tabaco es insignificante comparado con los humos de los automóviles).
(ii) Dejar el horno encendido toda la noche contribuye al calentamiento global.
Prueba:
Identifique las causas que sí son significativas.
--------------------------------------------------------------------------------
4. Dirección equivocada
Definición:
Se invierte la relación causa-efecto.
Ejemplos:
El cáncer produce adicción al tabaco.
La educación sexual ha incrementado la incidencia de SIDA (lo cierto es que el incremento en la educación sexual fue propiciado por el aumento de casos de SIDA).
Prueba:
Formule un argumento causal que muestre que la relación causa-efecto ha sido invertida.
--------------------------------------------------------------------------------
5. Causa compleja
Definición:
El efecto es causado por numerosos objetos o sucesos, de los cual es la causa identificada es tan solo una parte. Una variación de esto es el bucle retroactivo, donde el efecto es parte de la causa.
No se da el nombre de la autoridad en cuestión. Ésta es una forma de apelación a la autoridad porque al no conocerse el nombre de la autoridad es imposible saber si es un experto en el campo. Sin embargo dado que la falacia es tan común merece una atención especial.
Una variante de esta falacia consiste en apelar a rumores. Puesto que normalmente la fuente del rumor es desconocida, no podemos determinar si el rumor es creíble. Muy a menudo se inician rumores falsos y dañinos para desacreditar al oponente.
Ejemplos:
Un funcionario del gobierno dijo hoy que mañana se presentará una nueva ley sobre armas de fuego.
Los expertos están de acuerdo en que la mejor forma de evitar la guerra nuclear es preparándose para ella.
Se dice que el Primer Ministro declarará una nueva fiesta en octubre.
Prueba:
Señale que al no conocerse la fuente de la información no hay forma de verificar la validez de la misma.
--------------------------------------------------------------------------------
4. Más estilo que substancia:
Definición:
La manera en que se presenta el argumento (o a su defensor), se toma como apoyo de que la conclusión es cierta.
Ejemplos:
Nixon perdió el debate presidencial debido al sudor en su frente.
Trudeau sí que sabe movilizar a las masas, así que debe de tener razón.
¿Por qué no tienes en cuenta los consejos de ese joven tan bien vestido?
Prueba:
Aunque es cierto que la forma en que se presenta un argumento influirá en que la gente lo crea o no, la verdad de la conclusión en sí misma no depende de la manera en que se presenta el argumento. Para probar que se comete una falacia demuestre que el estilo no prueba la veracidad o falsedad de la conclusión.
Apelación a los motivos
--------------------------------------------------------------------------------
Las falacias en esta sección tienen en común la practica de apelara emociones o a factores psicológicos en lugar de a los argumentos dela proposición.
--------------------------------------------------------------------------------
1. Apelación a la fuerza (argumentum ad baculum):
Definición:
Se le dice al lector que habrá consecuencias desagradables si no esta de acuerdo con el proponente.
Ejemplos:
Será mejor que estés de acuerdo con la nueva política de la compañía si deseas mantener tu trabajo.
La OTAN no es una buena opción. Si no vota en contra de la OTAN no votaremos por su reelección.
Prueba:
Identifique la amenaza y la proposición, y sostenga que la amenaz ano tiene relación con la verdad o falsedad de la proposición.
--------------------------------------------------------------------------------
2. Apelación a la compasión (argumentum ad misericordiam):
Definición:
El autor indica al lector que debe estar de acuerdo con la propuesta por consideración hacia el autor.
Ejemplos:
¿Cómo puedes decir que la pelota estaba fuera? Si estaba tan cerca, y además voy perdiendo diez juegos a dos.
Esperamos que acepte nuestras recomendaciones. Hemos trabajado en ellas horas extra durante los últimos tres meses.
El Congreso de La Coruña es encomiable. Carballal hasta dejó su mandíbula en el parabrisas en un accidente de automóvil antes de la actividad.
Prueba:
Identifique la propuesta y la llamada a la conmiseración y sostenga que el estado de la persona no tiene nada que ver con la verdad de la propuesta.
--------------------------------------------------------------------------------
3. Apelación a las consecuencias (argumentum ad consequentiam):
Definición:
El autor señala las consecuencias desagradables de apoyar una posición particular con el fin de demostrar que la posición es falsa.
Ejemplos:
La teoría de la evolución no puede ser cierta, porque si lo fuera no seríamos mejores que los monos y los simios.
Tienes que creer en Dios, de lo contrario la vida no tendría propósito. (Puede ser, pero también puede ser cierto que dado que la vida no tiene propósito Dios no exista)
Si hablas mal de JJ atente a las consecuencias. Porque JJ es mi amigo, ¿te enteras, majete?
Prueba:
Identifique las consecuencias y sostenga que el que queramos que algo sea cierto no hace que sea verdad.
-------------------------------------------------------------------------------
4. Lenguaje prejuiciado:
Definición:
Se utilizan términos cargados o emocionales para dar valor o bondad moral a creer en la propuesta.
Ejemplos:
Los canadienses bien intencionados estarán de acuerdo conmigo en que deberíamos tener una nueva votación sobre la pena capital.
Una persona razonable estaría de acuerdo en que nuestro estado de cuentas está demasiado bajo.
El Senador Turner pretende convencernos de que el nuevo impuesto reducirá el déficit (aquí la expresión "pretende convencernos" implica que lo que Turner dice es falso).
Prueba:
Identifique los términos cargados de prejuicios (por ejemplo: "bien intencionados", "persona razonable" Demuestre que el estar en desacuerdo con la propuesta no hace "malintencionada" ni "poco razonable" a la persona.
FUENTE:
http://www.1984nwo.net/index.php?topic=2616
Tenga en cuenta ...
La información que usted encuentre en este post puede, o no, estar en desacuerdo con su visión personal o religiosa de la realidad. Si usted encuentra que su visión de la realidad está siendo contradicha, desacreditada o atacada en cualquier forma posible, recuerde siempre que todo eso está en su cabeza y como tal, no es responsabilidad mia ni de nadie mas. Después de todo, yo no escogí su visión alternativa de la realidad, usted fue quien lo hizo.

HASTA LUEGO.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario